El Apañe
Los riesgos de los anticonceptivos: depresión, cambios físicos y acné, según la mentora de bienestar femenino Andreína Guerrero
El Apañe
Los riesgos de los anticonceptivos: depresión, cambios físicos y acné, según la mentora de bienestar femenino Andreína Guerrero
Según la especialista en salud hormonal, el impacto de los anticonceptivos hormonales no se limita a los efectos secundarios físicos y la responsabilidad anticonceptiva debe ser compartida.
![logo user](https://www.lanuestra.cl/wp-content/themes/lanuestra/img/userpink.png)
En una sociedad donde los anticonceptivos hormonales han sido la norma durante décadas, cada vez más mujeres están reconsiderando su uso. La rutina de ingerir pastillas, colocarse dispositivos o recurrir a implantes ha sido vista como una solución “fácil” para controlar la fertilidad.
Andreína Guerrero, especialista en salud hormonal, habló con Tabatha Pacer (conductora de El Apañe de 9 a 12 hrs) y comentó sobre los riesgos físicos y mentales que conlleva consumir anticonceptivos en mujeres. “Nos acostumbramos a pensar que tomar una pastilla diaria era normal, pero ahora entendemos que estos fármacos tienen un impacto profundo en nuestra salud y en cómo vivimos nuestras emociones y relaciones”, señala la especialista.
El impacto de los anticonceptivos hormonales no se limita a los efectos secundarios físicos como cambios de peso o acné. Andreína menciona que “hay un riesgo de un 34% más en las mujeres que usan pastillas anticonceptivas de desarrollar depresión, en las adolescentes, eso sube al 80% o sea, si tú empezaste a tomar anticonceptivos, siendo muy chica, tienes un mayor riesgo de desarrollar depresión y también de cometer suicidio”.
En respuesta, está surgiendo un movimiento para retomar el control sobre el cuerpo y las decisiones reproductivas. Esto incluye la adopción de métodos anticonceptivos no hormonales y una mayor educación sobre el ciclo menstrual.
El cambio no es sencillo. Muchas mujeres temen dejar los anticonceptivos por el retorno de dolencias como el dolor menstrual o el acné. Los expertos recomiendan un abordaje integral, que incluya ajustes en el estilo de vida, alimentación y apoyo emocional durante la transición.
El diálogo también se extiende hacia las parejas. La idea de compartir la responsabilidad anticonceptiva es central en este debate, con un llamado a los hombres a participar activamente, ya sea aprendiendo sobre los ciclos femeninos o promoviendo el uso del condón.
Andreína menciona que es importante cuidar nuestra fertilidad con mayor conciencia e información, porque solo así podemos dejar de vivir con miedo constante. Disfrutar de la sexualidad no debería estar condicionado por el temor a un posible embarazo, los retrasos menstruales o la incertidumbre sobre qué hacer en esas situaciones. Con conocimiento y planificación, podemos transformar esta experiencia en algo más libre, seguro y placentero.
TE RECOMENDAMOS
![La “amante” de Sergio Freire arremetió contra Maly Jorquiera: “todo Chile se lo comía y tus amigas lo sabían”](https://www.lanuestra.cl/wp-content/uploads/2025/01/Karin-Valenzuela-y-Maly-Jorquiera-300x200.png)
![Cobreloa invitó a Dua Lipa a su «Tarde Naranja» y Reese Witherspoon está en el sur de Chile](https://www.lanuestra.cl/wp-content/uploads/2025/01/Witherspoon-y-Dua-Lipa-en-Chile-300x200.png)
![Naya Fácil amenazó con demandar a Felipe Parra por imitación: «apoyo hasta que comienzan a lucrar con mi nombre o imagen»](https://www.lanuestra.cl/wp-content/uploads/2025/01/1920-X-1080-2025-01-15T122919.609-300x200.png)
![Pamela Díaz sobre su relación con Felipe Kast: «Yo lo encuentro guapo, es estupendo. Pero no voy a decir nada»](https://www.lanuestra.cl/wp-content/uploads/2025/01/Pamela-Diaz-y-Kast-juntos-en-el-sur-300x200.webp)