Panoramas y más

¡El Día de los Patrimonios 2025 se celebra este fin de semana! Conoce todas las actividades que estarán disponibles

Panoramas y más

¡El Día de los Patrimonios 2025 se celebra este fin de semana! Conoce todas las actividades que estarán disponibles

En esta ocasión, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio creo un pasaporte para que los ciudadanos dejen constancia de los sitios que visitaron.

logo user Por: Rocío González Trujillo 23 mayo 2025 09:28hrs.

Este sábado 24 y domingo 25 de mayo se celebra el Día de los Patrimonios, una fecha que se conmemora desde 1999 y busca destacar el patrimonio inmaterial, comunitario y vivo de nuestro país. El lema en esta ocasión es “La fiesta cultural de Chile” y congregará a miles de personas que recorrerán museos, edificios históricos, tanto públicos como privados, bibliotecas, rutas patrimoniales, iglesias y barrios tradicionales, entre otros.

De acuerdo al sitio web oficial del evento, hay 3.614 actividades gratuitas a lo largo de todo el país. La plataforma cuenta con un buscador que permite filtrar las actividades, por regiones, modalidad (online o presencial) y horarios. Por esto, es posible seleccionar si es una actividad con accesibilidad, enfoque de género; pensada para niñas, niños y adolescentes; con participación de pueblos originarios y mucho más.

En algunos de estos sitios históricos, estos dos días se tratan de la única vez en el año que abren sus puertas para hacer recorridos aptos para todo público. Entre estos, destacan lugares como el Palacio de La Moneda, Palacio Subercaseaux, Bolsa de Santiago, Tour Campanarios de la Catedral Metropolitana, Tesorería General de la República, Correos Chile, Tribunal Constitucional de Chile y cientos más.

Tengan mucho ojito, porque hay varios sitios en los que hay que reservar su visita para estos dos días, pues cuentan con tours o actividades para una cierta cantidad de personas.

El pasaporte del Día de los Patrimonios 2025

En esta versión del Día de los Patrimonios, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio creo un pasaporte para que los ciudadanos puedan usarlo este fin de semana. El documento podrá ser llevado a todas las actividades y será timbrado con un sello conmemorativo o también podrán ser pegatinas, firmas o cualquier distintivo para dejar constancia del paso por el espacio visitado.

El pasaporte podía ser retirado desde el pasado martes 20 de mayo en más de 200 puntos del país, los que incluían museos, Bibliotecas Nacional (Santiago y regionales), Archivos Nacional y regionales y Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

En total, serán 200 mil pasaportes que se podrán retirar, pero también se habilitó la descarga digital para imprimir el documento y llevarlo a las diferentes actividades.

SÍGUENOS